¿Qué es un casco integral?
El casco integral también se denomina casco de visera completa o casco fullface. Se trata de un
casco de moto que cubre toda la cabeza incluyendo la parte de la barbilla y que por tanto ofrece una protección completa.
Los cascos integrales también llevan de serie un acolchado muy cómodo en el interior así como una visera grande. La visera permite que el motorista tenga un campo de visión amplio y además protege frente a la lluvia, el viento y los insectos.
Características típicas de los cascos integrales
Confort y diseño
Hay cascos integrales en muchos colores y diseños diferentes. La gama va desde el negro clásico y motivos de colores hasta diseños inspirados en videojuegos y cómics. Tenemos el modelo ideal para cada motorista. Estas son otras características convincentes de confort y diseño:
-
Forma aerodinámica del casco: la forma de la mayoría de los cascos de visera completa es aerodinámica. La poca resistencia al aire da como resultado, entre otros, que los cascos integrales sean más ligeros en comparación con otros. Los spoiler montados adicionalmente también pueden evitar que el casco se levante al ir a alta velocidad.
-
Ventilación innovadora: dado que los cascos integrales están cerrados por completo, necesitan un sistema de ventilación ingenioso. Esto facilita la respiración del motorista, pero también asegura que la temperatura del casco se mantenga agradable y que la visera no se empañe.
-
Acolchado cómodo: muchos fabricantes utilizan textiles de secado rápido y antialérgicos para el forro interior. Las almohadillas se pueden sacar fácilmente para lavarlas. Algunos modelos también tienen aberturas para las patillas de las gafas. La calidad del acolchado también es importante para el aislamiento acústico.
-
Parasol: un parasol abatible mejora tu visión en condiciones de luz adversas. Esta función siempre es un buen complemento para tu casco, ya sea para viajar, pasear, practicar motocross o para correr.
Algunos cascos también ofrecen sistemas de comunicación integrados así como sujeciones prácticas para cámaras deportivas o tipo dashcam.
Funciones de seguridad
La función de seguridad más importante de un casco integral es la resistente calota. Muchos fabricantes prueban sus cascos en sus propios laboratorios para analizar el comportamiento ante los impactos en caso de colisión. Consejo: ten en cuenta los marcados de seguridad ECE (Europa) y DOT (EE. UU.). Estos marcados te ofrecen una orientación relevante en cuanto al nivel de seguridad a la hora de la compra. El marcado se encuentra generalmente en una pegatina en la parte posterior y en una etiqueta en la mentonera.
Además de la resistente calota, los cascos integrales pueden tener otras características prácticas que mejoren la seguridad al conducir tu moto, por ejemplo:
-
Visera Pinlock: muchas viseras de casco se empañan al cabo de un tiempo. Por otro lado, las buenas condiciones de visibilidad son de suma importancia para la seguridad al conducir en moto. Las viseras Pinlock evitan el empañamiento a largo plazo y de forma fiable.
-
Sistema de emergencia para la extracción del casco: algunos cascos integrales para moto cuentan con un sistema de emergencia para extraer las almohadillas de las mejillas. Esto permite a las personas que presten asistencia en caso de accidente sacar fácilmente el casco sin ejercer demasiada presión en la cabeza.
Así encontrarás la talla adecuada
Tanto si buscas un casco integral para hombre, mujer o niño: el criterio más importante para la compra es el ajuste adecuado. Para encontrarlo, primero tienes que conocer tu talla de calota. Para ello, mide el contorno de tu cabeza. Coloca una cinta métrica flexible aproximadamente un centímetro por encima de tus cejas y alrededor de tu cabeza. Asegúrate de que la cinta métrica quede ajustada pero sin que llegue a cortar. Luego puedes comparar la medida del contorno de tu cabeza con las tablas de tallas del correspondiente fabricante.
En nuestra tienda encontrarás cascos integrales en las tallas de la 4XS a la 4XL o de la 53 a la 68. Dado que no hay tallas estándar, cada casco de moto queda un poco diferente según el fabricante y el modelo. En cuanto al ajuste del casco integral, es especialmente importante que no quede demasiado holgado. Este es el ajuste correcto de tu casco:
-
Tienes un espacio de entre uno y dos dedos entre la barbilla y la mentonera para que la fuerza de impacto no se transmita de forma incontrolada a tu mandíbula.
-
No sientes presión en las sienes. De lo contrario te acabará dando dolor de cabeza.
-
El casco queda bastante ajustado a las mejillas. No obstante, deberías poder mascar un chicle.
-
Cuando tengas el casco puesto e intentes tirar desde atrás hacia delante para sacarlo, no debe poder moverse demasiado. El tope debe ser en cuanto tu barbilla toque la mentonera.
Consejo: lo mejor es que te pruebes los cascos empezando con los que queden más holgados hasta las tallas más pequeñas. Así te harás una mejor idea del ajuste ideal.
Información interesante: los fabricantes producen cascos de moto solo en 2 o 3 tallas de calota. La talla del casco se adapta luego mediante la capa interior de poliestireno y el grosor del acolchado. Por lo tanto, si por ejemplo los cascos de la talla XL y XXL de un fabricante tienen la misma talla de calota, el casco de la talla XXL tendrá un acolchado más fino.
Compra ya un casco integral en FC-Moto
Un casco integral es el complemento ideal para tu equipamiento de moto. No solo te ofrece seguridad y protección, sino también bastante comodidad. En FC-Moto tienes una amplia selección, pues nuestra gama cuenta con más de 200 000 productos de más de 100 marcas. Hacemos envíos a todo el mundo con garantía de mejor precio. ¡Compra ya tu casco integral en FC-Moto online!
Preguntas frecuentes acerca de los cascos integrales
¿Puedo usar un casco integral si llevo gafas?
En primer lugar: sí, se puede usar un casco integral llevando gafas. Muchos cascos de moto cuentan con aberturas en el acolchado interior denominadas canales de gafas para las patillas de las gafas. Si quieres llevar gafas con un casco integral, debes tener en cuenta lo siguiente:
utiliza unas gafas con lentes lo más grandes posible resistentes a los arañazos y con patillas que no reduzcan tu campo de visión. Asegúrate de que la montura sea tan resistente como flexible. También debes asegurarte al comprar el casco de que tenga un buen aislamiento. De lo contrario, pueden formarse turbulencias bajo las gafas que resulten molestas al conducir.
También puedes llevar unas gafas de moto graduadas con tu casco integral. Estas gafas tienen una cinta elástica en lugar de patillas, por lo que suelen ser más cómodas de llevar bajo el casco.
¿Cuál es la diferencia entre los cascos integrales y los cascos abatibles?
Tanto los cascos integrales como los
cascos abatibles cubren toda la cabeza del motorista. En el caso del casco abatible, la mentonera se puede levantar.
A diferencia del casco integral, el casco abatible no cubre la parte de la barbilla del motorista cuando está abierto. De forma similar a los cascos jet esto supone una ventaja en las pausas para beber, a la hora de conversar o para tomar aire fresco en un semáforo.
¿Qué materiales se utilizan para fabricar los cascos integrales?
Las calotas de los cascos integrales están compuestas generalmente de termoplásticos como el policarbonato o de materiales como la fibra de vidrio o el carbono. Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes en cuanto a peso, resistencia y precio.
Por ejemplo, suele preferirse el carbono debido a su solidez y peso liviano. Las fibras de vidrio también destacan por su peso liviano y su enorme resistencia a los impactos. No obstante, las ventajas de ambos materiales influyen en su precio.
La mayoría de los cascos integrales están compuestos de termoplástico, porque el policarbonato es especialmente apto para la producción en serie. De ahí que el precio de los cascos de termoplástico sea algo inferior. Lo importante es que: gracias a su gran resistencia, el policarbonato es tan eficaz como el carbono y la fibra de vidrio. No obstante, en comparación no es tan inmune, por ejemplo, a la radiación UV y por tanto se deteriora más rápidamente.
Por último, hay cascos fabricados a partir de diversos materiales. Se habla de cascos de moto de materiales compuestos o de mezcla de materiales. En estos casos, el objetivo del fabricante es combinar las diferentes características positivas de los distintos materiales.
¿Cómo de seguros son los cascos integrales?
Los cascos integrales cubren toda tu cabeza. Además, están compuestos de materiales resistentes. Por lo tanto, pueden ofrecerte una buena protección en caso de caída. A la hora de comprar, ten en cuenta el marcado ECE. Esto te garantiza que tu casco ha sido fabricado conforme a las normas de seguridad más exigentes. Desde 2021, los cascos se certifican conforme a la norma ECE 22.06. En cualquier caso, los cascos certificados por la norma ECE 22.05 siguen estando permitidos igual que antes.